La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) reportó que entre el 29 de noviembre y el 1 de diciembre se generaron 77.566.668 facturas en todo el país, por un valor total de $46.2 billones. De ellas, 13.7 millones de facturas fueron generadas durante las ofertas del Black Friday, con un valor de $2.4 billones.
El viernes 29 de noviembre, se realizaron 4.99 millones de facturas por $1.1 billones, lo que representa un aumento del 31.9% en comparación con el Black Friday de 2023. El sábado 30 de noviembre se expidieron 5.32 millones de facturas por $1 billón y el domingo 3.39 millones de facturas por $0.4 billones.
El Centro de Monitoreo de Factura Electrónica de la DIAN detectó inconsistencias en facturas por más de $658 mil millones, en su mayoría relacionadas con errores en la liquidación del IVA. Estos errores serán vigilados de cerca durante la temporada navideña para asegurar el cumplimiento de la obligación de emitir factura electrónica en cada transacción.
Categorías de consumo principales:
Prendas de vestir y calzado: 18%
Equipos de cómputo, dispositivos móviles y electrónicos: 15%
Productos farmacéuticos, cosméticos y artículos de tocador: 12%
Artículos de ferretería y productos de construcción: 9%
A nivel regional, se destacaron incrementos significativos en la emisión de facturas electrónicas comparado con noviembre de 2023:
Bogotá: +47%
Antioquia: +15%
Valle del Cauca: +9%
Atlántico: +4%
Santander: +2%
Esfuerzos de inspección de la DIAN: En su esfuerzo por garantizar la transparencia y fomentar la formalización, 3.040 funcionarios de la DIAN realizaron más de 21.798 visitas a establecimientos comerciales en todo el país. Estas acciones continuarán en 2025 para promover la exigencia de factura electrónica y el cumplimiento de las obligaciones tributarias.