Ayuntamiento y solicitud del gobierno para garantizar el corredor humanitario en el medio de la huelga de arroz

Ayuntamiento y solicitud del gobierno para garantizar el corredor humanitario en el medio de la huelga de arroz

Compartir noticia:

El gobierno nacional le pidió al alcalde de Cúcuta y al gobierno de Norte de Santander que mantenga las consultas del gremio de arroz a través del diálogo, que mantienen el desempleo y los bloqueos en varios puntos estratégicos del departamento. Además, insisten en la necesidad de encontrar soluciones que garanticen el derecho a la movilidad y la continuidad de los servicios esenciales para la comunidad.

En este contexto, las autoridades han anunciado la advertencia publicada por la Autoridad Corponmental, en la que la aprobación de un corredor humanitario, que permite la adopción de coleccionistas de basura en la dirección del llenado sanitario de Guayabal para evitar una emergencia de salud en la región.

La situación fue monitoreada todo el día sobre el puesto de comando unificado (PMU), ya que los bloqueos en sectores como Trigal del Norte, Pedregales, Patilales y Kilómetros 57 del camino a Puerto Santander existen. Estos bloqueos afectan no solo a Cúcuta, sino también a 17 municipios que dependen del mismo sistema de eliminación de desechos.

Efectos en el sector educativo y económico

El desempleo tuvo graves consecuencias en el sector educativo, ya que muchos maestros no pudieron lograr instituciones escolares en términos de miles de estudiantes. En Cúcuta, se estima que 4.000 estudiantes han interrumpido sus clases debido a la imposibilidad de acceso a las escuelas.

El sector del transporte también proporcionó preocupaciones sobre las pérdidas económicas de los bloqueos porque se les impidió movilizar bienes esenciales para la región. El gas, el comercio y el sector minero también han informado efectos significativos, lo que empeora aún más la crisis en Santander.

Causas y reclamos del gremio de arroz

El sector de viajes tiene varias dificultades que surgen de la disminución de los precios de los productos, el contrabando de arroz y los devastadores efectos de plagas como el eslogat y el virus de la hoja blanca. Los fabricantes han llevado a estos factores a solicitar medidas urgentes para su protección y estabilidad económica.

En vista de este panorama, la oficina del alcalde y el gobierno repiten su apoyo a los agricultores y reconocen la validez de sus reclamos, pero llaman con urgencia para garantizar el corredor humanitario para evitar la crisis educativa y de salud más estricta.

Llamó al diálogo y posibles soluciones

Las autoridades locales solicitan al gobierno nacional y al gremio de arroz que establezcan una tabla de conciertos que permita soluciones para lograr soluciones sin afectar los derechos fundamentales de la población. Se espera que se logre un acuerdo en las próximas horas, lo que permite la reapertura de las carreteras estratégicas sin ignorar las necesidades del sector agrícola.

Actualmente, el llamado al diálogo y la consulta sigue siendo la forma más efectiva de superar esta difícil situación en beneficio de todos los residentes de Norte de Santander.

Noticia Principal