En Colombia, el cierre financiero de 2025 será un punto de inflexión para las empresas. La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) ha fortalecido sus capacidades de fiscalización digital integrando información electrónica de facturación, nómina y retenciones en tiempo real. Esto significa que los errores en los informes o registros contables pueden dar lugar a sanciones inmediatas.
En este escenario, Payana, una plataforma de automatización contable impulsada por inteligencia artificial, promueve un modelo de gestión financiera preventiva. Su sistema analiza, compara y valida los datos antes de que lleguen a la DIAN, reduciendo riesgos y facilitando la corrección oportuna de inconsistencias.
“Hoy la DIAN sabe exactamente qué información tiene cada empresa. El desafío no es reportar, sino asegurar que los datos sean correctos desde la fuente”, afirma Matías Umaschi, director general de Payana.
Los errores más comunes al preparar los impuestos
Los errores más comunes incluyen omisión de facturas electrónicas, ajustes contables no declarados y errores en retenciones o información exógena. Según Payana, estos incumplimientos pueden costar a las empresas hasta el 5% del valor total o más de 740 millones de pesos en sanciones por incumplimiento de precios de transferencia.
La complejidad de los formularios de impuestos también aumenta el riesgo: la entrada manual de datos fomenta el error humano. Un campo mal completado puede desencadenar sanciones automáticas y afectar la planificación financiera de la empresa.
Anticiparse: la clave del éxito fiscal
En la era de la aplicación inteligente de la ley, la comparación automática de datos es la norma. Por tanto, las empresas que revisan proactivamente sus registros y corrigen discrepancias antes del cierre financiero tienen un doble beneficio: evitan multas y fortalecen su reputación financiera.
Payana lidera este proceso con tecnología capaz de identificar discrepancias y recomendar ajustes antes de que sean descubiertas por la autoridad tributaria.
«El cierre no comienza en diciembre, sino hoy. Quien espere que se revisen sus cifras, trabajará con más calma y de forma más controlada», concluye Umaschi.
A través de la automatización y el uso estratégico de la información, las empresas no sólo cumplen con la DIAN sino que transforman la gestión contable en un ejercicio de crecimiento y transparencia. En la era de la auditoría digital, entender los datos es sinónimo de entender el negocio.