Acuerdo histórico en Catatumbo: Ant representa una nueva reserva y entregará 100,000 hectáreas a la gente de Barí

areacucuta.com

Compartir noticia:

La Agencia Nacional de Tierras (ANT) y el gobierno de Petro están comprometidos con la formalización de las reservas de Kayra Irocobing y la expansión de las áreas de Motilón Barí y Catalaura para crear paz.

Cúcuta, Norte de Santander, 7 de octubre de 2025. La Agencia Nacional de Tierras (ANT) bajo la dirección de su director Juan Felipe Harman Ortiz anunció un acuerdo fundamental después de participar en Cúcuta en el diálogo con las antiguas autoridades de las reservas de Motilón Barí. La reunión, en la que participó una gran delegación del gobierno del presidente Gustavo Petro, se centró en las necesidades de la comunidad, especialmente en la protección de sus territorios y el cuidado de las víctimas.

Éxitos: nueva reserva y 100,000 hectáreas en camino

En dos obligaciones territoriales, las negociaciones culminaron de gran importancia para el pueblo Barí, una comunidad con profundas raíces culturales que están estrechamente vinculadas a la jungla Catatumbo:

Fundación de la Reserva Irokobingkayra: la hormiga anunció la fundación de la Reserva Irokobingkayra en una propiedad vacía del país en el municipio de El Tarra. Esta nueva área con un área de 63 hectáreas + 2,983 metros cuadrados se utiliza para la soberanía nutricional (cultivo de cacao, cacao, maniok, plátano), protección y mantenimiento de fuentes de agua y bosques, así como la construcción de casas y áreas sagradas. Irokobingkayra significa «tierra de caracoles» en el idioma Baría. Expansión territorial: la hormiga llevará a cabo medidas para comprar 100,000 hectáreas para expandir el territorio de la Reserva Motilón Barí y Catalaura. El objetivo de este proceso es fortalecer la propiedad de la tierra, garantizar la seguridad territorial y promover el desarrollo sostenible. Debe completarse antes de marzo de 2026.

El director de Ant, Juan Felipe Harman Ortiz, dijo que estos acuerdos fueron una oportunidad para impulsar el establecimiento de la paz en la región. «Tenemos obligaciones claras en relación con los tiempos y las responsabilidades, esperamos claramente que podamos superar las dificultades que tuvimos debido a la confrontación militar en Catatumbo y que estos acuerdos representan una oportunidad para la construcción de la paz en la región».

Contexto y seguimiento

Este progreso es una respuesta a la sentencia T-052 del Tribunal Constitucional de 2017, que Ant demuestra tomar las medidas necesarias para cumplir con las solicitudes de expansión y renovación de reservas indígenas. El territorio tradicional del pueblo Barí se vio históricamente afectado por la colonización, la producción de petróleo desde 1930 y la expansión de la agricultura y la minería, lo que causó efectos significativos en el medio ambiente y las reubicaciones forzadas.

Finalmente, se acordó prevenir tablas mensuales de vigilancia técnica con la participación del director general de la hormiga y con el apoyo del Ministerio del Interior y la Oficina del Defensor del Pueblo para fortalecer las garantías de seguridad en el área.

Varias instituciones participaron en la delegación del gobierno, incluidos el ICBF, el arte, el ADR, el UARIV, el DPS, el Ministerio de Transporte, el Ministerio de Transporte, el Consejo Presidencial y los Parques Nacionales. El proceso fue acompañado por el Defensor del Pueblo y las Naciones Unidas (ONU).

Noticia Principal