Banca invisible: la nueva cara del sistema financiero impulsada por la tecnología y la confianza digital

areacucuta.com

Compartir noticia:

La forma en que los colombianos interactúan con sus finanzas está cambiando a un ritmo acelerado. Los bancos ya no intentan ser el centro de atención, sino más bien una parte integral de un ecosistema digital fluido y seguro. Este cambio marca el nacimiento de la banca invisible, un modelo que, gracias a la tecnología, permite a los usuarios realizar pagos, transferencias o compras sin notar la presencia del banco, pero con toda la seguridad que respalda cada transacción.

Según IUVITY, empresa especializada en soluciones tecnológicas para el sector financiero, esta transformación redefine la competencia en el sistema bancario: las entidades ya no atraen usuarios a sus propios canales y se integran naturalmente en las plataformas en las que los clientes ya viven sus experiencias digitales.

BRE-B: La revolución de los pagos instantáneos en Colombia

El Banco de la República impulsa este cambio con BRE-B, el nuevo sistema de pagos instantáneos que permite transferencias entre diferentes entidades en segundos utilizando datos simples como el teléfono móvil o el correo electrónico.

«BRE-B es un paso fundamental hacia la modernización del ecosistema financiero de Colombia. Sin embargo, requiere infraestructura escalable, API abiertas, servicios en la nube y medidas sólidas de ciberseguridad», dijo Angelo Cirillo, director de operaciones de Inivity.

Experiencias similares como PIX en Brasil o Codi en México han demostrado que los pagos instantáneos reducen el uso de efectivo y promueven la inclusión financiera, un objetivo clave para Colombia en el camino hacia la digitalización general.

Tecnología, confianza y seguridad: pilares del nuevo modelo

La adopción masiva de los pagos instantáneos depende de un factor esencial: la confianza de los usuarios. Las entidades deben combinar herramientas de monitoreo del tiempo real, sistemas antifraude avanzados y estrategias de educación digital que enseñen a los clientes cómo proteger su información.

«Sin tecnologías basadas en datos y modelos de aprendizaje automático, será difícil consolidar la confianza en soluciones como BRE-B. Estas herramientas permiten anticipar el fraude, reducir la fricción y mejorar la experiencia del usuario», afirmó Edgar Osuna, Ph.D, director de datos y análisis de Inivity.

Un banco invisible pero imprescindible

El futuro financiero no se trata sólo de adoptar nuevas tecnologías, sino también de crear experiencias sin fricciones en las que el banco sea percibido como un aliado silencioso pero confiable. El banco invisible es en realidad un banco más humano: uno que entiende los hábitos del usuario, lo acompaña sin interrumpirlo y garantiza la seguridad en cada clic.

Con iniciativas como BRE-B, Colombia avanza hacia una nueva era en la que la tecnología, la transparencia y la confianza están redefiniendo la relación entre las personas y sus finanzas.

Noticia Principal