A nueve meses del desplazamiento masivo en la región del Catatumbo, la Alcaldía de Cúcuta, a través de la Secretaría de Víctimas, Paz y Posconflicto, continúa su compromiso con las familias afectadas. Más de 24.000 personas han recibido asistencia humanitaria desde enero y actualmente más de 9.000 continúan involucradas en procesos de apoyo y restablecimiento de sus derechos.
El albergue temporal de Alojarte continúa actuando como refugio para familias que aún no han regresado a sus zonas. En este lugar, gracias al apoyo de defensa civil y organismos de cooperación internacional, se garantiza alojamiento, alimentación completa y atención psicosocial.
“La gente sigue llegando a la comunidad en busca de seguridad, y desde el gobierno municipal seguimos brindando atención integral con dignidad y sensibilidad”, dijo Leandro Ugarte, Secretario de Víctimas, Paz y Posconflicto.
Una respuesta humanitaria sin precedentes
Durante la emergencia, la Alcaldía de Cúcuta activó el plan de emergencia municipal y declaró la urgencia aparente, permitiendo implementar una de las operaciones humanitarias más grandes en la historia reciente del municipio.
Más de 9.900 familias desplazadas han recibido apoyo mediante la entrega de asistencia humanitaria inmediata, que incluye alimentos, ropa, zapatos, esteras y utensilios básicos. Además, se habilitaron refugios de emergencia, se garantizó atención médica, educación para menores y apoyo jurídico y psicológico a las víctimas.
«El trabajo no se detiene. Nuestra misión es asegurar que cada persona desplazada tenga acceso a reparaciones integrales y oportunidades para reconstruir sus vidas», agregó Ugarte.
Cooperación y articulación institucional
Estas medidas fueron desarrolladas con el apoyo de la Unidad para las Víctimas (UARIV), el Gobierno de Norte de Santander, el Consejo Noruego para Refugiados (NRC), ACNUR, OIM, Tierra de Hombres, HALU, CISP, la Cruz Roja y el Comité Internacional de Rescate (IRC), así como otros aliados que han fortalecido la respuesta territorial.
Además de la asistencia humanitaria, se realizaron brigadas de salud, actividades deportivas y espacios de integración comunitaria para fortalecer el tejido social, la confianza y la seguridad en los sectores más afectados.
El municipio reafirma su compromiso con la paz territorial, la inclusión social y la reparación de las víctimas, pilares que guían su gestión en la construcción de un Cúcuta más solidario y resiliente.