El déficit de trabajadores especializados impacta la producción y expansión del gremio.
Una crisis laboral en crecimiento
El sector del calzado y la marroquinería en Cúcuta enfrenta una preocupante falta de mano de obra calificada, una situación que se ha agudizado en los últimos tres años. En la reciente feria International Footwear & Leather Show (IFLS) + EICI, los 115 expositores de la región hicieron visible este problema, que afecta gravemente la capacidad de producción y exportación.
Según Guillermo Rangel, director de Acicam Cúcuta, la industria presenta un déficit de 45% en mano de obra, lo que equivale a cerca de 2.500 puestos vacantes en áreas como la guarnición. Esta situación está dificultando el cumplimiento de pedidos y limitando el crecimiento del sector.
Falta de aprendices y capacitación
La presidenta de Acicam, Marcela Caicedo Ríos, resaltó que ni siquiera se están encontrando aprendices a través del SENA, obligando a los empresarios a monetizar el costo de estas vacantes.
«Si el empresario no consigue aprendices, debe pagarle al SENA una compensación. Esto ya está ocurriendo en distintos sectores productivos», afirmó Caicedo.
Para revertir la situación, el gremio planea trabajar en programas de productividad y competitividad durante 2025, incluyendo capacitaciones especializadas con expertos internacionales, como ya se hizo en 2022 con el Ciatec de México.
Iniciativas para formar nuevos talentos
Desde la Corpfacuc, Sara Ospina indicó que están en conversaciones con el SENA para fortalecer la capacitación de trabajadores actuales y nuevos interesados en el oficio. Sin embargo, el director de Acicam, Guillermo Rangel, indicó que es necesario flexibilizar los requisitos de ingreso a estos programas:
«Muchos jóvenes no terminan el bachillerato, pero desean aprender sobre cuero y calzado. El SENA debería eliminar barreras y permitirles formarse en estos oficios», afirmó Rangel.
Otra estrategia propuesta es generar convenios con los colegios, permitiendo que la formación técnica en calzado sea una opción dentro de la educación secundaria.
Expansión y nuevos mercados
A pesar de la crisis laboral, el sector sigue buscando oportunidades de crecimiento. La directora de Corpoincal, María Fernanda Cadena, destacó la importancia de fortalecer la presencia del calzado cucuteño en Colombia bajo el lema «Cúcuta calza a Colombia».
Para 2025, se planean dos misiones internacionales para fortalecer la exportación, con especial interés en mercados como Costa Rica y otros destinos de Centroamérica. Además, la estrategia local busca incentivar el consumo de productos cucuteños y reforzar la industria frente a la competencia de plataformas digitales como Temu.
Con estas iniciativas, el sector espera superar los desafíos actuales y seguir consolidándose como un referente en la manufactura de calzado a nivel nacional e internacional.