Hasta las 12:40 de la medianoche de este lunes, 8.390 personas desplazadas del Catatumbo habían llegado a Cúcuta, debido a los intensos enfrentamientos entre el ELN y las disidencias de las FARC.
El alcalde Jorge Enrique Acevedo informó que, aunque la situación es extremadamente compleja, ninguna de estas personas pasó la noche en las calles. Todas fueron alojadas en hoteles o en casas de familiares que se ofrecieron a recibirlas.
Acevedo subrayó que la crisis ha superado ampliamente las capacidades del gobierno municipal, que inicialmente había previsto atender a 1.500 desplazados. “Necesitamos la solidaridad de la comunidad con donaciones de artículos como champú, crema dental, toallas higiénicas, ropa interior para todas las edades y géneros, alimentos no perecederos y cualquier otro insumo que pueda ser útil en este momento”, expresó.
En el Puesto de Mando Unificado que se llevó a cabo el día de hoy, junto al Ministro del Interior, el gobernador William Villamizar y otras autoridades, el Alcalde se pronunció: Hay que devolverle el Catatumbo a los catatumberos, y yo creo Ministro que hay que devolverle el Catatumbo a Colombia… el monopolio de las armas no lo tiene el Estado, allá el monopolio de las armas lo tienen los grupos al margen de la ley… me alegra mucho la disposición por parte del gobierno, entonces si ustedes van a hacer el trabajo de entrar allá, nosotros hacemos el trabajo de aguantar acá a la gente, de sostenerla, de mantenerla, para cuando vuelvan a los territorios, vuelvan a un territorio gobernado como debe ser.
El alcalde también indicó que el Gobierno nacional comenzará a enviar ayudas hoy, tras mantener contacto constante para abordar esta grave crisis humanitaria. Además, aseguró que todas las personas que han necesitado atención médica han sido asistidas por la Cruz Roja, la Defensa Civil y dos unidades móviles habilitadas por Imsalud.
Las donaciones pueden ser entregadas en el estadio General Santander o en la Alcaldía de Cúcuta.