La Secretaría de Salud de Cúcuta ha intensificado sus esfuerzos para brindar atención psicosocial a los desplazados del Catatumbo. Actualmente, estas acciones se desarrollan en el Estadio General Santander, donde varias unidades móviles están disponibles para atender a los afectados. En este esfuerzo colaboran la ESE Imsalud, Nueva EPS, Coosalud y Comfaoriente, garantizando que tanto asegurados como no asegurados reciban atención integral sin barreras.
Abordando Traumas y Enfermedades Mentales
Taiz del Pilar Ortega, secretaria de Salud de Cúcuta, explicó que una de las problemáticas más alarmantes es la normalización de hechos traumáticos, como el relato de ver cadáveres en la vía, algo considerado “normal” por algunas de las víctimas. «Estamos trabajando para cuidar su salud mental y emocional. Incluso estamos atendiendo a desplazados alojados en hoteles», destacó Ortega.
Además, los profesionales de la salud enfrentan casos de estrés postraumático, tristeza, llanto y trastornos psicológicos preexistentes. Algunas personas también enfrentan la falta de acceso a sus medicamentos para enfermedades mentales debido al desplazamiento.
Ruta de Atención Psicosocial para 17,000 Personas
Hoy se pondrá en marcha una nueva Ruta de Atención Psicosocial en colaboración con la Unidad Nacional de Víctimas. Este plan busca atender a más de 17,000 personas desplazadas del Catatumbo, con el objetivo de alcanzar una cobertura total en los próximos meses.
Garantizando Medicamentos y Recursos
La Secretaría de Salud también ha instado a las EPS a garantizar medicamentos en sus farmacias. Esto es crucial para que los pacientes con enfermedades mentales o físicas puedan continuar con sus tratamientos de manera oportuna.
Compromiso con el Bienestar de los Desplazados
La Alcaldía de Cúcuta reafirma su compromiso con el bienestar integral de las comunidades desplazadas. Según Ortega, se continuará trabajando para proporcionar apoyo efectivo en esta crisis humanitaria. Estas medidas buscan no solo atender las necesidades inmediatas, sino también ofrecer un acompañamiento a largo plazo para la reconstrucción emocional y social de los afectados.
La situación en el Catatumbo sigue siendo crítica, pero los esfuerzos coordinados de la Secretaría de Salud y otras entidades buscan brindar esperanza a miles de personas que lo han perdido todo.