Las Artes Escénicas Transforman Sectores Vulnerables de Cúcuta

artes escénicas

Compartir noticia:

Las Artes Escénicas Llegan a Comunidades Vulnerables

Del 22 al 25 de enero, niños, niñas y adolescentes de diferentes sectores vulnerables del Anillo Vial Occidental tuvieron un encuentro con el teatro, la cultura y las artes escénicas. Organizado por la Red Teatro y Circo Cúcuta, el ciclo formativo ‘Semillas de Arte’ busca integrar estas habilidades artísticas en el proyecto de vida de los menores, promoviendo la creatividad y el arte.

Impacto en Sectores Vulnerables de Cúcuta

Este importante evento se llevó a cabo en barrios de la ciudadela Juan Atalaya, como Los Olivos, Motilones y Niña Ceci, así como en asentamientos humanos como La Fortaleza, Alfonso Gómez y El Talento. Según John Alexander Peñaloza Suárez, presidente de la Red, el arte tiene el poder de transformar vidas, y este proyecto desea sembrar esperanza y alegría en las comunidades que más lo necesitan.

Semillas de Arte: Una Experiencia Anual de Artes Escénicas

‘Semillas de Arte’ es una prueba piloto que se espera realizar anualmente, aumentando progresivamente el número de participantes y comunidades en cada edición. El ciclo formativo contó con la participación de alrededor de 30 niños de cada sector, logrando un impacto significativo gracias al trabajo conjunto con líderes comunales y algunas fundaciones locales.

Talleres de Artes Escénicas para Niños

A través de diversos talleres teatrales, como telas aéreas, expresión corporal, maquillaje artístico, zancos y actuación, expertos en artes escénicas brindaron orientación gratuita a los niños. Artistas como Vanessa Plata, Gabriel Zerpa, María Roja, Jhon Hernuczon, Rosibel Harrys y John Peñaloza dirigieron estas enriquecedoras actividades, cada uno en sus disciplinas específicas.

Inclusión de Artistas Migrantes en Artes Escénicas

Un aspecto destacado del ciclo formativo es la participación de artistas migrantes venezolanos, promoviendo la integración socio-cultural en Cúcuta. Jhon Harris Hernuczon Gómez, por ejemplo, originario de Venezuela, compartió su experiencia trabajando con niños en el arte de los zancos, destacando la primera integración del ciclo formativo a la Red Teatro y Circo.