Jorge Acevedo planea anticipar la cobertura universal del PAE en 2025 para Cúcuta
Durante la instalación de la mesa pública del Programa de Alimentación Escolar (PAE) en Cúcuta, el alcalde Jorge Acevedo delineó los desafíos educativos, las oportunidades y su aspiración de lograr la universalidad del Programa de Alimentación Escolar para el 2025.
En palabras del alcalde: «Tenemos el deseo ferviente de alcanzar la meta de la universalidad del Programa de Alimentación Escolar para el 2025. Es un compromiso firme que asumimos como una prioridad para el bienestar y desarrollo de nuestros estudiantes».
El director de la Unidad de Alimentos para Aprender (UApA), Luis Fernando Correa Serna, presente en el evento, destacó la asignación de recursos por parte del Ministerio de Educación Nacional, destinando $28.511’315.000 a la ETC Cúcuta para asegurar que las niñas, niños y adolescentes puedan acceder a los beneficios del PAE en la región.
Según el reporte del Sistema Integrado de Matrícula (SIMAT) con fecha al 31 de marzo de 2024, el programa llega a 219 sedes educativas, beneficiando a 78,020 estudiantes con una cobertura del 73.5%. De estos, 63,717 reciben el complemento alimentario industrializado, mientras que 14,303 disfrutan de un almuerzo preparado en el sitio
Correa Serna enfatizó el papel clave de la administración municipal en la búsqueda de la cobertura universal, señalando: «Nos llena de entusiasmo ver el compromiso de la ETC Cúcuta en avanzar hacia la universalidad. Este territorio es de suma importancia para el Gobierno Nacional y se alinea con el Plan Nacional de Desarrollo. Queremos que la comida se prepare en el sitio para que los estudiantes del PAE la reciban desde el primer hasta el último día del calendario estudiantil».
El alcalde Jorge Acevedo reiteró el compromiso de la administración municipal de alcanzar la universalidad en 2025, subrayando la necesidad de estudios para garantizar la infraestructura educativa. En sus palabras: «Vamos a organizar para ver cómo adaptamos restaurantes en cada una de las sedes educativas y con recursos de la Nación y un esfuerzo del municipio poder llegar a la universalidad de los programas de ración preparada en sitio».
Además, alcalde Jorge Acevedo anunció la inversión de $9.000 millones para el año en curso con miras a concretar este objetivo. «Este es un compromiso que asumimos desde hoy y esperamos hacer realidad esta apuesta el próximo año», afirmó el alcalde Acevedo Peñaloza.
El calendario académico en la ETC Cúcuta inició el 22 de enero de 2024, coincidiendo con la atención del programa de alimentación escolar. Datos del SIMAT revelan que en la capital de Norte de Santander están matriculados aproximadamente 113.527 estudiantes en instituciones oficiales.