Café del Cauca y cacao del Huila promueven inversiones para Colombia en el Foro del Mundial de la FAO

Café del Cauca y cacao del Huila promueven inversiones para Colombia en el Foro del Mundial de la FAO

Compartir noticia:

Noticias actualizadas y puntuales | Las últimas noticias de hoy

Colombia presenta propuestas de inversión en café y cacao para movilizar casi 43 millones de dólares, abrir mercados premium y crear empleos en zonas rurales. El Cauca pretende regenerar 12.000 hectáreas, explotar beneficios ecológicos y promover el agroturismo, incrementando los ingresos de 36.000 familias con una inversión de US$ 20,1 millones, lo que representa una TIR del 29%. Con una inversión de $21,8 millones en tres plantas, cacao del Huila llega al mercado global, trazabilidad sin deforestación que beneficiará a más de 4.000 familias.

Bogotá, 17 de octubre de 2025._ Colombia presenta a inversionistas de todo el mundo dos propuestas estratégicas para fortalecer las cadenas del café en el departamento del Cauca y del cacao en el departamento del Huila. Con dos bonos de inversión por un valor total de casi $40 millones, Colombia participa en el foro de inversiones Iniciativa Mano de la Mano (HiH) que se realiza esta semana en la sede de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) en Roma.

El Foro de Inversión HiH es la reunión anual de la FAO que ofrece a los gobiernos la oportunidad de presentar planes de inversión desarrollados bajo la Iniciativa Mano de la mano (HiH) a una audiencia global de inversores agroalimentarios y crear alianzas que aceleren la transformación de los sistemas agroalimentarios hacia el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Este evento, desarrollado en el marco del Foro Mundial de la Alimentación, abre las puertas para que Colombia incremente su potencial productivo y comercial, a partir de la orientación territorial de estos dos departamentos comprometidos con la transformación del medio rural.

Café y cacao: impulsores productivos, sociales y ambientales

Los informes de inversión presentados por Colombia se centran en dos cadenas de gran impacto para el país, tanto por su aporte exportador y generación de empleo, como por su capacidad para promover la inclusión, la paz territorial y el desarrollo bajo en emisiones. La propuesta nacional destaca al Cauca por su café arábigo de alta calidad con denominación de origen y al Huila por su cacao fino y los avances logrados en la prevención de la deforestación de acuerdo con la normativa de la Unión Europea.

Colombia es el tercer exportador de café del mundo y el cacao colombiano tiene una calificación de “sabor fino” superior al 95%. Se trata de ventajas competitivas que la iniciativa pretende traducir en inversión, innovación y acceso a mercados premium, con especial atención a las mujeres y los jóvenes rurales.

El café y el agroturismo se combinan para promover la ruralidad caucásica

La propuesta en Cauca, el cuarto departamento con mayor producción cafetalera de Colombia (94.442 hectáreas plantadas), contempla una inversión total estimada en $20,1 millones para fortalecer la productividad, la calidad y la comercialización relacionada con el agroturismo en 33 comunidades cafetaleras.

Con este bono de inversión, el ministerio espera ayudar a 36.000 pequeños productores con un plan que incluye la renovación de 12.000 hectáreas de antiguos cafetales a través de acuerdos agroforestales; la introducción del procesamiento de café orgánico en 1.576 unidades productivas y 66 módulos comunitarios; la promoción de cinco (5) rutas de turismo cafetalero e infraestructura hotelera; y estrategias de acceso a mercados diferenciados (subastas, microlotes estandarizados, ferias internacionales, branding/branding y mejora de packaging).

La estructura financiera supone un retorno de la inversión (TIR) ​​del 29% en cinco años y la extracción de 230.400 tCO₂e/año mediante prácticas respetuosas con el clima. Con una inversión esperada de $20,1 millones -presentada en el Foro de Inversiones HiH- sumado a los recursos territoriales del Gobierno del Cauca, la Federación Nacional de Cafeteros y productores de café, aumentarán las inversiones para que el departamento supere debilidades en la cadena productiva (bajos rendimientos por cafetales envejecidos, baja aceptación de las ventajas de los orgánicos, débiles vínculos con mercados premium, infraestructura e información turística inadecuada y juventud limitada). Participación) y cierra brechas que permiten mejorar los ingresos y la sostenibilidad.

Jorge Octavio Guzmán Gutiérrez, Gobernador del Cauca, afirmó durante el foro que “esta propuesta, elaborada con el apoyo técnico de la FAO, representa una oportunidad real para resaltar el trabajo de los jóvenes, las familias cafetaleras y las comunidades rurales que sostienen la economía del territorio”.

«El corazón del Cauca late fuerte en Roma. Cada palabra, cada historia y cada grano de café mostró al mundo lo que somos: un pueblo que no se rinde, que transforma la tierra en esperanza y esperanza para el futuro. Compartimos con el mundo la nota de inversión de nuestro café, un compromiso con la vida, la dignidad y la paz que prospera en cada montaña del Cauca», dijo.

Cacao agroindustrial y economía circular combinan elementos en el compromiso del Huila

El Huila, departamento piloto de “deforestación cero” cumpliendo con la normativa de la Unión Europea, pretende posicionarse como líder nacional en cacao sostenible, trazable y libre de deforestación con una inversión total de $22,8 millones y una TIR proyectada del 45%.

El plan presentado en el Foro de Inversión HiH contempla acciones que incluyen la renovación de 1.800 hectáreas y la siembra de 500 nuevas hectáreas con riego intrafinca en beneficio de 4.000 familias en ocho comunidades prioritarias; la instalación de tres plantas procesadoras de valor agregado (pasta, manteca y polvo de cacao), así como harina de cascarilla y agua/néctar de cacao bajo un modelo de economía circular; y la creación de una ruta turística y científica del cacao mediante la adecuación de tres fincas como centros de visita y aprendizaje.

La propuesta también integra capacitación gerencial y organizacional, marketing y desarrollo de capacidades con un enfoque en mujeres y jóvenes y optimiza el compromiso con la eficiencia productiva, la transformación agroindustrial, la descarbonización, el turismo científico/agroturismo y la gestión socioeconómica.

El departamento tiene prevista una inversión pública de $1.137 millones para complementar los recursos que se movilizarán con el bono de inversión en alianzas con el sector privado, la banca de desarrollo y la cooperación internacional. “El cacao fino de sabor del Huila tiene todo para competir en mercados premium y generar empleos dignos en las zonas rurales. Las inversiones que queremos atraer permitirán la industrialización en origen, diversificar los ingresos a través de una economía circular y promover el turismo cacaotero”, afirmó el gobernador Rodrigo Villalba Mosquera.

Convocatoria de inversiones con enfoque territorial

Las dos notas de inversión presentadas están respaldadas por análisis geoespaciales, biofísicos y socioeconómicos de la Iniciativa HiH para identificar áreas de mayor potencial y orientar las inversiones en infraestructura, tecnología, resiliencia climática y capacidad productiva. Además, posicionan al café y al cacao como “cultivos de paz” que ofrecen alternativas legales y rentables en áreas históricamente afectadas por conflictos, con un enfoque en la equidad de género y la juventud rural.

«El Foro HiH es una plataforma única para unir al sector público, empresas privadas, bancos y colaboraciones en torno a proyectos concretos que transforman la vida rural. Cauca y Huila ofrecen claras oportunidades para inversiones impactantes que conduzcan a una mayor productividad, cero deforestación y mejores ingresos para miles de familias», dijo Agustín Zimmermann, Representante de la FAO en Colombia.

“El café y el cacao se han consolidado como algunas de las empresas agroindustriales más importantes de Colombia tras la firma del acuerdo de paz, ya que han surgido como un símbolo de reconciliación y una herramienta para reconstruir el tejido social y promover la paz, especialmente en regiones históricamente afectadas por conflictos armados”, agregó.

La noticia de que café del Cauca y cacao del Huila promueven inversiones para Colombia en el Foro Mundial de la FAO se informó primero en Noticias al Día y la Hora | publica las últimas noticias de hoy

Noticia Principal