El Gobierno nacional busca una solución estructural para asegurar el suministro energético en el Caribe colombiano

areacucuta.com

Compartir noticia:

Con el objetivo de garantizar la estabilidad del servicio de suministro eléctrico en la región Caribe, el Gobierno nacional impulsa la definición de una solución estructural de negocio y financiera que permitirá fortalecer las operaciones de Air-e y asegurar la continuidad del servicio en los departamentos del Atlántico, Magdalena y La Guajira.

A la reunión de alto nivel que se desarrolló en Barranquilla asistieron el Ministro de Minas y Energía, Edwin Palma Egea, el Superintendente de Servicios Públicos, Felipe Durán Carrón, el representante interviniente de Air-e, Nelson Vásquez, el gerente de Gecelca, Andrés Yabrudy, así como representantes del Ministerio de Hacienda, el Departamento Nacional de Planeación (DNP) y el Ministerio de Energía y Comisión Reguladora del Gas (CREG).

Durante la jornada se examinaron alternativas de financiación, acuerdos especiales y reestructuraciones corporativas para estabilizar el servicio y reducir el impacto en las tarifas a los usuarios. También se destacó la importancia de integrar proyectos de transición energética como Colombia Solar, que contribuyen a fortalecer la matriz eléctrica en la región.

«El gobierno está comprometido a proteger la prestación de servicios y garantizar tarifas justas a los residentes del Caribe. No podemos permitir que los usuarios sigan asumiendo los costos de las ineficiencias del pasado», dijo el ministro Edwin Palma Egea. También anunció la creación de una comisión interinstitucional en la que participarán bancos públicos y privados para gestionar la liquidez y abordar la deuda acumulada.

Por su parte, el superintendente Felipe Durán Carrón señaló que Superservicios avanza en el desarrollo de propuestas “que darán seguridad a los usuarios, fortalecerán el mercado y asegurarán la continuidad del servicio en el corto, mediano y largo plazo”. También destacó que el proceso se desarrollará bajo criterios de transparencia y cooperación interinstitucional.

Paralelamente, la CREG está trabajando en la formulación de medidas regulatorias específicas para asegurar tarifas sustentables y el funcionamiento eficiente del sistema eléctrico regional. Entre sus prioridades está revisar el plan de gestión de pérdidas y planificar nuevas medidas que promuevan la sostenibilidad energética a largo plazo en el Caribe colombiano.

Con estas medidas, el gobierno nacional reafirma su compromiso con los más de 3 millones de usuarios de la región y garantiza un suministro energético confiable, justo y alineado con las metas de sostenibilidad del país.

Noticia Principal